Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Ábalos Lorenzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Ábalos Lorenzo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

BIENVENIDA


¿Sabéis qué es la diabetes?


Os damos la bienvenida a nuestro blog con el que queremos involucraros un poco más en la VIDA DE UNA PERSONA DIABÉTICA. El fin de todo esto es familiarizaros con ella,y hacerla un poco más conocida en nuestra vida diaria, pero sobre todo es que abráis los ojos , porque puede ser que la persona que tengáis al lado la padezca.



Si quieres conocernos un poco más, visita nuestra página de presentación.





jueves, 3 de diciembre de 2015

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA DIABETES PARTE 2

Este post, es la continuación del anterior. Ahora voy a comentaros las aplicaciones (apps) que hay para smartphones que tienen tanto iOs como Android. Estas aplicaciones son muy interesantes para así poder estar al tanto, tanto de las nuevas noticias como para llevar un control o conocer recetas para diabéticos. Echarlas un vistazo, probarlas y comentarnos cual os parece mejor y de esta forma la gente que lo vea sabrá cual utilizar y por qué.


  • FUNDACIÓN PARA LA DIABETES: También tiene una aplicación para iOs y Anroid donde se puede consultar recetas para diabéticos, hacer test de Frindisk y estar al día con las últimas noticias. Consulte los siguientes enlaces si quieres saber más sobre la página web y la aplicación móvil.



  • SOCIAL DIABETES: Es una aplicación para iOs y Android. Permite gestionar y realizar un seguimiento de la diabetes mellitus tipo 1 ó 2. En ella se puede introducir las comidas que realizas a lo largo del día, niveles de glucosa o la cantidad de insulina que necesitas. Asimismo, podrás recibir consejos para evitar hipoglucemias nocturnas o corregir el nivel de glucosa, por ejemplo. ES UNA DE LAS MEJORES APLICACIONES DE ESTE TIPO, MUY RECOMENDABLE. Consulte los siguientes enlaces si quieres saber más sobre la página web y la aplicación móvil



  • DIABETES COMPANION: Esta aplicación para iOs y Android que te permitirá tener tu propio control diario de la diabetes. Una de sus principales diferencias con las demás apps que te presento es que intenta motivarte y evita que lo que hagas con ella sea aburrido. En ella, encontrarás desafíos como si fuese un juego, por ejemplo: medir tu nivel de glucosa durante 7 días al menos una vez al día. Sí se consigue recibirás una medalla. Consulte el siguiente en enlace para saber más sobre la aplicación móvil, así como descargarla directamente en cualquiera de los dispositivos que admite.



  • MIS RECETAS PARA DIABÉTICOS: Es otra de las aplicaciones que sirve tan sólo para iOs con la que podrás acceder a más de 1000 recetas revisadas por nutricionistasÉstas puedes buscarlas por ingredientes, coste, país, dificultad y pero además, seguir su elaboración paso a paso. Por último, cuenta con una opción de compartirlas por correo electrónico y redes sociales. Consulte el siguiente enlace si quieres saber más sobre la aplicación móvil, así como descargarla directamente en cualquiera de los dispositivos que admite.



  • NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE: Es otra de las aplicaciones que se pueden utilizar para el "control" de esta enfermedad. Se puede usar para iOs. Te permite controlar los niveles de glucosa en sangre y así realizar un seguimiento de la misma y esta información es ideal a la vez que útil para compartir con tu médico. Tiene una alarma para evitar hipoglucemia y para que recuerdes realizar un control cada 2 horas después de cada comida. Además podrás ver los datos gráficos ilustrativos. Consulte el siguiente enlace si quieres saber más sobre la aplicación móvil, así como descargarla directamente en cualquier dispositivo de los que admite.  



  • DIGUAN: Esta es una aplicación que puede ser usada tanto por iOs como por Android. He dicho que es una aplicación, y lo es, pero de manera interactiva, es decir, es un juego que cuenta con un personaje divertidísimo a la vez que entrañable con el que tus hijos podrán aprender a controlar su enfermedad y afrontar situaciones similares a las de un adolescente con diabetes mellitus tipo 1. Todo esto relacionándose con su entorno habitual de amigos y familiaresPone en valor la importancia del autocontrol, basado en el conocimiento que cada uno de los pacientes debe tener sobre su tipo de diabetes, y de esta forma plantea la vida como una sucesión de situaciones cotidianas en las cuales podemos y debemos participar con un sencilla adaptación de nuestras pautas básicas. Este videojuego se ofrece, tanto para web como smartphone, y he de decir que para mi gusto aporta un planteamiento cercano para los chicos ya que de esta manera se promoverán actitudes integradoras, basándolas en el conocimiento y la empatía, tan necesarias en muchas ocasiones. 




Aquí os dejo enlaces que os pueden interesar sobre esta aplicación, nada más tenéis que pinchar en ellos: 
       - BLOG DE DIGUAN 
       - CANAL DE YOUTUBE
       - VIDEOJUEGO

Si quieres descargarte el juego de Diguan, pulsa sobre el siguiente enlace para acceder directamente al sitio. 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DIABETES PARTE 1


Este post va a ser un guiño a las nuevas 
tecnologías. Éstas como quién dice son "el pan nuestro de cada día" para nosotros ya que estamos rodeados de aparatos que no sé si son más bien para que estemos controlados que para estar en contacto con los demás. Pero bueno este no es el tema, sea como sea hay que utilizar estos recursos de manera positiva y en beneficio para nosotros mismos. Por esto mismo presento unas páginas webs súper chulas a la vez que interesantes, y en ellas encontraréis desde nueva información acerca de la enfermedad o formas de calcular vuestro índice de masa corporal o de glucosa en sangre hasta encuestas e investigaciones que podéis rellenar para participar en ellas. Además de que os  animéis a echarlas un vistazo y las probéis,  también animaros a comentarnos vuestras  experiencias con ellas, ¿Qué os han parecido?. De esta forma, futuras personas que consulten este blog podrán saber cuál es la mejor de todas.


1. FUNDACIÓN PARA LA DIABETES:
Aquí encontraréis multitud de información sobre la enfermedad así como las últimas noticias. Además podrás rellenar encuestas para estudios e investigaciones sobre la enfermedad. Para acceder a la página web directamente pinche aquí.


     2. AMERICAN DIABETES ASSOCIATION: 
    Aquí encontraréis información muy útil para aquellos que se adentran en el mundo de la diabetes por primera vez. Cuenta con un apartado en castellano de información donde os podréis informar acerca de lo que supone tener que vivir con diabetes. Además, tiene una sección de "Alimentos y Actividad física" donde tendrán un plan para organizar tus comidas con multitud de recetas. También tienen consejos y precauciones a tener en cuenta a la hora de hacer deportePara acceder a la página web directamente pinche aquí


    Resultado de imagen de asociacion american de diabetes
    Resultado de imagen de american diabetes association imagenes


     3. CANAL DIABETES: 
    Aquí se os ofrece la última actualidad relacionada con la diabetes con pequeños reportajes en vídeo. Los temas que trata son acerca de la alimentación, deporte y psicología. Aparte encontrarás una guía para la diabetes con consejos prácticos y útiles. Para acceder a la página web directamente pinche aquí


    Resultado de imagen de canal diabetes

     4. REVISTA DIABETES: 
    Aquí encontraréis también información actualizada acera de la patología con la que podrán mantenerse al día. Dispone de unas calculadoras de salud (test de Findrisk e IMC). Sin duda es una de las mejores webs para diabéticos sino quieres perderte lo que ocurre entorno a esta enfermedad. Para acceder a la página web directamente pinche aquí




         5. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES: 
    Aquí podréis estar al día con las últimas noticias sobre salud. Para los socios cuenta con una bliblioteca virtual con las publicaciones relevantes acerca de la enfermedad, así como una educoteca con materiales de educación terapéutica. También cuenta con una calculadora de filtrado glomecular, Frindrisk, GCB, HOMA´R, IMC, superficie corporal, riesgo cardiovascularpor SCORE y riesgo UKPDSPara acceder a la página web directamente pinche aquí





    Para saber más sobre este tema consulte la siguiente página que es de donde se ha sacado la información. 

    Para ver la segunda parte de este post, sobre las aplicaciones móviles que se pueden tener en tu dispositivo móvil para el control de esta enfermedad. Sí os animáis a echarle un vistazo, pinchar aquí.



    jueves, 26 de noviembre de 2015

    PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Es contagiosa?
    - No, la diabetes no es una enfermedad infecciosa y por ello no hay ninguna probabilidad de contagio.

    ¿Es hereditaria?
    - Lo que se hereda no es la diabetes sino la predisposición genética. La presencia de diabetes en la familia es un factor de riesgo, pero existen otros muchos más factores de riesgo que se pueden controlar, como la obesidad o el sedentarismo.

    ¿Qué pueden hacer mis hijos para controlar o disminuir el riesgo de presentar diabetes?
    La obesidad o el sobrepeso: el riesgo es mayor su el peso del cuerpo aumenta especialmente alrededor de la cintura. Está probado que disminuir el peso reduce el riesgo de diabetes o retrasa la aparición de dicha enfermedad. 
    -El sedentarismo: el ejercicio físico es una de las medidas más afectivas para mantener un peso saludable y por tanto, para reducir el riesgo de diabetes. El ejercicio también ayuda a las células a usar la insulina de manera eficiente, lo que facilita el control de la glucemia. Con sólo 30 minutos de ejercicio diario se puede disminuir el riesgo.
    La alimentación: una alimentación saludable rica en grasas y con más calorías de las necesarias favorece la obesidad y la hipertensión arterial. Ambos aumentan el riesgo de la diabetes.
    Otros factores: el tabaquismo, la hipertensión arterial, el hipercolesterolemia...

    ¿Porqué me ha pasado esto a mi?






    -Las causas de la diabetes no se conocen con exactitud. Cuantos más factores de riesgo se tengan, más posibilidad hay de padecerla, pero aun así, esta circunstancia no es matemática. Algunos de los factores aumentan el riesgo a desarrollar la enfermedad, pero no siempre la causan, podrían ser los anteriormente nombrados para controlarla.



    ¿En qué me va a cambiar mi viva con la enfermedad?

    -La diabetes es una enfermedad crónica que exige, además de un tratamiento farmacológico, un estilo de vida saludable. con un control adecuado de glucemia mediante la medicación necesaria, la alimentación adecuada y la práctica de ejercicio físico.

    ¿La diabetes es una enfermedad grave? ¿Disminuye los años de vida?

    -El problema más grave de la diabetes son las complicaciones crónicas. La diabetes puede considerarse una enfermedad grave porque puede ocasionar complicaciones crónicas importantes que pueden crear incapacidad, disminución de la calidad de vida e incluso la muerte. La diabetes podrá reducir hasta 8 años de vida de las personas que la padecen. Sin embargo, también hay otros estudios que muestran que un estricto control del nivel de glucosa puede prevenir o demorar la aparición o progresión de estas complicaciones.

    ¿Podemos tener la esperanza de curación?

    -En la actualidad no hay cura pero se está investigando en varias líneas. 

    ¿Cuándo y cuántos controles hay que hacer en el centro de salud?

    -En el momento del diagnóstico de la diabetes hay que hacer una completa valoración, incluyendo análisis de sangre y orina, revisión de pies, de la vista, del riñón y del aparato cardiovascular. La frecuencia de los controles posteriores dependerá de la situación de cada personas con diabetes. En general, se debe hacer al menos dos controles anuales con análisis de sangre y orina. La revisión de la vista puede hacerse una vez al año. 

    ¿Puedo comer de todo? 


    ¿Qué alimentos contienen hidratos de carbono?

    - Vegetales, cereales y derivados como el pan o pasta, arroz, patatas, harinas, productos lácteos y sus derivados.

    ¿Es tan malo el tabaco como dicen?

    - Fumar disminuye la capacidad del cuerpo para utilizar correctamente la insulina y también favorece el acumulo de grasa alrededor de la cintura. La nicotina contrae los vasos sanguíneos y las arterias, altera la circulación de la sangre y eleva la presión arterial.

    Si te surge alguna pregunta más que no se esté aquí, puedes consultar el libro de: "Tengo diabetes tipo 2, ¿qué puedo hacer?"

    miércoles, 11 de noviembre de 2015

    TERAPIA OCUPACIONAL Y DIABETES

    Para comenzar, hay que tener en cuenta que los pilares fundamentales para tener una calidad de vida con esta patología son los siguientes:


    Estos tres aspectos son fundamentales junto con el AUTOCONTROL para así poder tener una CALIDAD DE VIDA.
    El tratamiento que se puede facilitar desde Terapia Ocupacional es el siguiente:
    • Proveer una actividad metódica para ayudar a la regulación de la insulina.
    • Proveer un medio para el conocimiento acerca de reglamentaciones en su dieta mediante la planificación y preparación de sus comidas. 
    • Evaluar y enseñar destrezas compensatorias cuando se presentan complicaciones que por ejemplo pueden originar pérdida de visión, de sensibilidad o hasta amputación por el pie diabético. 
    • Apoyo psicológico para mejorar sus sentimientos de control a través del juego, ya que el régimen de tratamiento puede ocasionar una sensación de depresión, ira y dependencia; y por ello el paciente puede mostrar comportamientos manipuladores. Se realizará a través del juego. 
    Son personas que pueden sentirse abrumadas por la situación que tienen que vivir, y el Terapeuta Ocupacional lo que debe hacer durante la sesión es permitirles tantas elecciones como sean posibles para mejorar de esta manera los sentimientos de control de la persona.

    Uno de los pilares fundamentales para está patología es el ejercicio físico. Pero hay que diferenciar entre actividad física y ejercicio físico.



    La primera, actividad física, es el movimiento o trabajo del cuerpo en todas las actividades de la vida diaria y tienen beneficios, los comunes para todos los seres humanos. En el caso de las personas diabéticas hay que añadir la bajada de la glucemia y elevación de la sensibilidad a la insulina.






    Lo segundo, ejercicio físico, no está desaconsejado en las personas diabéticas pero deben tener una preparación para el mismo en lo que se refiere al conocimiento sobre la intensidad, duración y control de los tiempos


    En la siguiente tabla se tienen las RECOMENDACIONES para la realización de ejercicio físico


    En cambio la tabla de los SUPLEMENTOS atendiendo a lo anterior es la siguiente: 


    "LOS SUPLEMENTOS HAY QUE TOMARLOS SEGÚN EL TIPO Y DURACIÓN DEL EJERCICIO"

    PARA RECORDAR

    "LA DIABETES NO ES UNA EXCUSA PARA NO REALIZAR EJERCICIO FÍSICO" 

    Pero hay que tener en cuenta
    • Aumento gradual de la actividad.
    • Autocontroles. 
    • El ejercicio potencia el efecto de la insulina.
    • Con hiperglucemia o acetona no realizar ejercicio físico.
    • Evitar hipoglucemia con suplementos. 
    • Hidratación. 
    • Dieta - Ejercicio - Insulina 
    • Conocimiento, experiencia y autocontrol. 


    Otro tipo de tratamiento desde el ámbito de la Terapia Ocupacional es la PSICOMOTRICIDAD, que con el tiempo está práctica a abierto su abanico de aplicaciones terapéuticas desde la infancia a la vejez. Y está muy relacionada con el conocimiento del esquema corporal, organizando así las sensaciones relativas al cuerpo en relación con el mundo exterior, sus límites y sus posibilidades de acción. Por eso mismo se utiliza la psicomotricidad terapéutica en este ámbito y ya sea en un grupo o de manera individual para tratar de ayudar a comunicarse a aquellos que tienen dificultades con los demás y el mundo que les rodea, solucionar conflictos interno y aceptar situaciones de nuestra vida como por ejemplo: el diagnóstico de la enfermedad de diabetes

    Las fases de la sesión serían las siguientes:
    1. Juego motriz: saltos, caídas, golpear entre otros. 
    2. Juego simbólico: se pondrán de manifiesto vivencias personales de cada uno tratando de entender la realidad y las situaciones que ha experimentado cada uno. 
    3. Fase de historia: evaluación final ¿Cómo me he sentido? 

    Para conocer más sobre esto, y además conocer de dónde se ha sacado la información anterior consulte la siguiente presentación realizada por Irene Gómez y Laura Pérez.

    martes, 10 de noviembre de 2015

    PREGUNTAS FRECUENTES


    ¿Puedo beber alcohol?



    - Debe considerarse como consumo de alcohol peligroso o de riesgo cuando la ingesta semanal sea superior a 280 g en el varón (28U) o 168 g en la mujer (17U). Es decir, 2-3 unidades/día en el varón y 1-2 unidades/ día en la mujer. Se considera deseable reducir el consumo por debajo de los límitesmás seguros, como 170 g en el varón (17U) y 100 g en la mujer (11U).



    ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes?

    - Las complicaciones se separan en:
    • Agudas: cetoacitosis, por la fata grave de insulina, lo que hace que la glucosa esté muy elevada sin poder ser utilizada por las células. Reducción del pH de la sangre, hiperglucemia simple, coma hiperglucémico.
    • Crónicas: macrovascular y microvascular o afectación de los vasos sanguíneos de gran calibre y de pequeño calibre, que puede causar nefropatía (daña en el riñón), retinopatía (daña la vista) y neuropatía (daña el sistema nervioso periférico).
    ¿Qué consecuencias tiene la hipoglucemia?


    -  Las consecuencias dependen de la gravedad de la hipoglucemia, es decir el nivel de glucosa. Pueden ir desde la ausencia de síntomas, pasando por unas molestias mínimas hasta la pérdida de conciencia o el fallecimiento. 



    ¿Qué sucede con la visión? ¿Me puedo quedar ciego?

    - Los ojos sufren a causa de la diabetes. Las complicaciones en la visión suelen aparecer al cabo de 10 años de evolución o antes si el control metabólico no es correcto. Una hiperglucemia mantiene afectada la retina del ojo. Esta afectación produce  unos pequeños aneurismas, dilataciones en forma de saco, de las pequeñas arterias de la retina. La rotura de estos pequeños aneurismas, junto con la falta de oxígeno, pueden provocar que crecen nuevas arterias y en este proceso desemboque en una perdida importante de visión incluso en ceguera.

     ¿Por qué a algunos diabéticos les amputan los dedos del pie?

    -La neuropatía es una complicación crónica a largo plazo de la diabetes que afecta a los nervios periféricos, porque influye en las pequeñas arterias que se encargan de irrigarlos, lo cual provoca que se pierda la función del nervio, tanto la sensitiva como la motora. Suele notarse por una sensación de acorchamiento en determinadas partes del cuerpo, dolor e incluso dificultades de movimiento. El control de la glucemia es imprescindible para evitar la aparición de esta complicación o retrasar su progresión. Una de las zonas donde se produce esta complicación es el pie,"pie del diabético", puede llegar a tener poca sensibilidad y tener problemas de riego sanguíneo debido al bloqueo de las arterias.

    ¿Se agota el efecto de la insulina?

    - El efecto de la insulina no se agota, pero puede ser necesario con el tiempo ir incrementando la dosis de la insulina para mantener un adecuado control a lo largo de la evolución de la enfermedad. La insulina es una hormona natural, por lo que no tienen dosis máxima y puede darse la dosis necesaria sin limite hasta ajustar la glucemia.

    ¿Cómo puede afectar la diabetes a mi trabajo?

    - Aspectos relacionados con la diabetes que condicionan la idoneidad o no de un trabajo:
    • La regularidad horaria de unas pautas, comida, insulina, control..
    • Las hipoglucemias.
    • Las complicaciones crónicas.
    Una persona con diabetes puede necesitar en su trabajo ciertas medidas de adaptación, como una zona privada para realizar sus autocontroles de glucemia. Una diabetes puede ser motivo de incapacidad temporal, como otras muchas patologías, que puede generar invalidez permanente en función de la inestabilidad de la enfermedad.

    ¿Hay alguna cura?






    - Existen muchas líneas de investigación sobre la cura de la diabetes, pero de momento y a corto plazo no hay perspectivas de una cura definitiva.










    Si te surge alguna pregunta más, puedes consultar el siguiente post; preguntas frecuentes 2
    En el caso de que le aparezca alguna pregunta que no esté en ninguna de las dos entradas puedes buscarlas en el siguiente libro: tengo diabetes tipo 2, ¿qué puedo hacer?

    domingo, 8 de noviembre de 2015

    PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

    Antes de nada, para que cuando se expongan los tipos de pruebas diagnósticas se entiendan los valores expuestos en cada una de ellas. Lo primero es saber los valores de glucosa que se pueden tener y cuando se esta bien, cuando se esta mal y cuando se tiene dicha patología. La imagen siguientes os explican los diferentes valores de glucosa:





    Las pruebas diagnosticas que se realizan en este tipo de patología, son las tres pruebas siguientes:


    Prueba de tolerancia a la glucosa en ayunas (PAG):  esta prueba puede ser utilizada tanto para diagnosticar pre-diabetes como diabetes. Además este tipo de prueba tiene un bajo coste para su realización así como una aceptación por parte de los pacientes. Será realizada después de un ayuno de aproximadamente 8 horas, si el nivel de glucosa en sangre da entre 100 a 125 mg/dl, se presentará una pre-diabetes llamada también intolerancia a la glucosa en ayunas, lo que significa que existe el riesgo de desarrollar diabetes tipo II pero aún no se tiene. Mientras que si se tiene un nivel de glucosa en sangre por encima de 126 mg/dl, se tendrá que realizar la prueba otro día, si vuelve a dar más de 125mg/dl, será diagnosticado de diabetes.

    Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG): esta prueba puede ser utilizada tanto para diagnosticar pre-diabetes como diabetes. Se realizará en ayuno de al menos 8 horas antes de su realización. En esta prueba la glucosa en sangre será medida en tres intervalos de tiempo, la primera es antes de tomarse esa solución de agua con azúcar, la segunda durante la toma de esa solución y la última, será dos horas después de haber bebido esa solución de 75 gramos de azúcar. En este caso si el nivel de glucosa es de entre 140 y 199 mg/dl dos horas después de haber bebido el líquido, se tendría pre-diabetes llamada intolerancia a la glucosa. Esto lo que significa es que puedes tener riesgo de desarrollar diabetes tipo II. En cambio, si se tiene el nivel de glucosa 200 mg/dl o más después de dos horas de haber tomado esa solución glucosada y una vez realizada otra misma prueba en otro día diferente, si es positiva será diagnosticado de diabetes.


    Glucosa sanguínea a cualquier hora del día: esta prueba de glucosa en sangre si da por encima de 200 mg/dl o más con la presencia de síntomas que se mencionan a continuación, será confirmado el diagnostico de diabetes. Los síntomas serán: sed excesiva, incremento de la frecuencia de ir a orinar, pérdida de peso sin explicación, otros incluyen cansancio, visión borrosa, aumento del apetito y heridas que tardan en sanar.



    Para más información para saber sobre las pruebas diagnósticas, consulte los siguientes enlaces de las páginas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y American Diabetes Association
    Candy Crush Saga -  Color Bomb