jueves, 3 de diciembre de 2015

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DIABETES PARTE 1


Este post va a ser un guiño a las nuevas 
tecnologías. Éstas como quién dice son "el pan nuestro de cada día" para nosotros ya que estamos rodeados de aparatos que no sé si son más bien para que estemos controlados que para estar en contacto con los demás. Pero bueno este no es el tema, sea como sea hay que utilizar estos recursos de manera positiva y en beneficio para nosotros mismos. Por esto mismo presento unas páginas webs súper chulas a la vez que interesantes, y en ellas encontraréis desde nueva información acerca de la enfermedad o formas de calcular vuestro índice de masa corporal o de glucosa en sangre hasta encuestas e investigaciones que podéis rellenar para participar en ellas. Además de que os  animéis a echarlas un vistazo y las probéis,  también animaros a comentarnos vuestras  experiencias con ellas, ¿Qué os han parecido?. De esta forma, futuras personas que consulten este blog podrán saber cuál es la mejor de todas.


1. FUNDACIÓN PARA LA DIABETES:
Aquí encontraréis multitud de información sobre la enfermedad así como las últimas noticias. Además podrás rellenar encuestas para estudios e investigaciones sobre la enfermedad. Para acceder a la página web directamente pinche aquí.


     2. AMERICAN DIABETES ASSOCIATION: 
    Aquí encontraréis información muy útil para aquellos que se adentran en el mundo de la diabetes por primera vez. Cuenta con un apartado en castellano de información donde os podréis informar acerca de lo que supone tener que vivir con diabetes. Además, tiene una sección de "Alimentos y Actividad física" donde tendrán un plan para organizar tus comidas con multitud de recetas. También tienen consejos y precauciones a tener en cuenta a la hora de hacer deportePara acceder a la página web directamente pinche aquí


    Resultado de imagen de asociacion american de diabetes
    Resultado de imagen de american diabetes association imagenes


     3. CANAL DIABETES: 
    Aquí se os ofrece la última actualidad relacionada con la diabetes con pequeños reportajes en vídeo. Los temas que trata son acerca de la alimentación, deporte y psicología. Aparte encontrarás una guía para la diabetes con consejos prácticos y útiles. Para acceder a la página web directamente pinche aquí


    Resultado de imagen de canal diabetes

     4. REVISTA DIABETES: 
    Aquí encontraréis también información actualizada acera de la patología con la que podrán mantenerse al día. Dispone de unas calculadoras de salud (test de Findrisk e IMC). Sin duda es una de las mejores webs para diabéticos sino quieres perderte lo que ocurre entorno a esta enfermedad. Para acceder a la página web directamente pinche aquí




         5. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES: 
    Aquí podréis estar al día con las últimas noticias sobre salud. Para los socios cuenta con una bliblioteca virtual con las publicaciones relevantes acerca de la enfermedad, así como una educoteca con materiales de educación terapéutica. También cuenta con una calculadora de filtrado glomecular, Frindrisk, GCB, HOMA´R, IMC, superficie corporal, riesgo cardiovascularpor SCORE y riesgo UKPDSPara acceder a la página web directamente pinche aquí





    Para saber más sobre este tema consulte la siguiente página que es de donde se ha sacado la información. 

    Para ver la segunda parte de este post, sobre las aplicaciones móviles que se pueden tener en tu dispositivo móvil para el control de esta enfermedad. Sí os animáis a echarle un vistazo, pinchar aquí.



    miércoles, 2 de diciembre de 2015

    LA INSULINA (CONTINUACIÓN DE TRATAMIENTO)

    Las insulinas
    Cuando no es posible controlar la diabetes con las medidas referidas anteriormente, se hace imprescindible la utilización de la insulina.
    Básicamente, las insulinas se clasifican por su modo-duración de acción en:
    • Insulina regular (acción rápida): inicio 30 a 60 minutos – máximo 2-4 horas – duración 5 a 7 horas.
    • Intermedia (acción lenta): inicio 1 a 2 horas – máximo 5-7 horas – duración 12 a 13 horas.
    • Mezclas, compartiendo características de las anteriores.


    Todas están sometidas a variabilidad inter e intraindividual, por lo que el ajuste de dosis ha de realizarse de forma específica para cada paciente, según la medición de los niveles de glucemia en sangre.

    Últimamente se han desarrollado nuevos tipos de insulina mediante técnicas de recombinación genética, los denominados análogos de insulina. También pueden ser de acción rápida, mezclas, o de acción lenta. Estos últimos producen una liberación de insulina sostenida, más lenta y sin picos, por lo que su riesgo de hipoglucemias es más bajo, y son las que actualmente están más en auge. Las representantes de este último grupo son la insulina glargina y la insulina detemir.
    Otros aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de la diabetes.
    Si quieres saber más sobre este tema, visita nuestra página: más sobre la insulina

    Además de las medidas específicas encaminadas a controlar el azúcar, siempre hay que mantener bajo control otros factores de riesgo como la hipertensión y el colesterol. En la mayoría de los casos también es necesario utilizar fármacos para tratar estos problemas.

    El beneficio del tratamiento farmacológico es máximo en los pacientes de alto riesgo, es decir aquellos que tienen la diabetes peor controlada y presentan otros factores de riesgo asociados, como hipertensión, tabaquismo, colesterol, obesidad....

    Es imprescindible cumplir bien el tratamiento prescrito por el médico y ser lo más escrupuloso posible en el seguimiento de las medidas dietéticas. Hay que conocer los efectos secundarios y aprender a reconocer las hipoglucemias y cómo tratarlas.

    Aquí os dejo un enlace de otra entrada en el que podéis conocer más sobre la insulina, la evolución, los instrumentos más precisos y algunos aspectos importantes a tener en cuenta. También puedes visitar la página de la  asociación americana de diabetes

    domingo, 29 de noviembre de 2015

    PREVENCIÓN DE LA DIABETES


    Lo que debe hacer diariamente para controlar la diabetes

    1. Siga el plan de comidas saludables que elaboraron usted y su médico o dietista.

    2. Realice actividad física durante 30 minutos casi todos los días. Pregunte a su médico qué actividades son las mejores para usted.

    3. Tome sus medicamentos según las indicaciones.


    4. Mídase los niveles de glucosa en la sangre todos los días. Cada vez que lo haga, anote el resultado en la hoja de registro.



    5. Revísese los pies diariamente para ver si hay cortaduras, ampollas, llagas, hinchazón, enrojecimiento o si tiene las uñas doloridas.




    6. Cepíllese los dientes y use hilo dental todos los días.


    7. Controle su presión arterial y colesterol.


    Para más información meteros en la siguiente página niddk.nih

    jueves, 26 de noviembre de 2015

    PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Es contagiosa?
    - No, la diabetes no es una enfermedad infecciosa y por ello no hay ninguna probabilidad de contagio.

    ¿Es hereditaria?
    - Lo que se hereda no es la diabetes sino la predisposición genética. La presencia de diabetes en la familia es un factor de riesgo, pero existen otros muchos más factores de riesgo que se pueden controlar, como la obesidad o el sedentarismo.

    ¿Qué pueden hacer mis hijos para controlar o disminuir el riesgo de presentar diabetes?
    La obesidad o el sobrepeso: el riesgo es mayor su el peso del cuerpo aumenta especialmente alrededor de la cintura. Está probado que disminuir el peso reduce el riesgo de diabetes o retrasa la aparición de dicha enfermedad. 
    -El sedentarismo: el ejercicio físico es una de las medidas más afectivas para mantener un peso saludable y por tanto, para reducir el riesgo de diabetes. El ejercicio también ayuda a las células a usar la insulina de manera eficiente, lo que facilita el control de la glucemia. Con sólo 30 minutos de ejercicio diario se puede disminuir el riesgo.
    La alimentación: una alimentación saludable rica en grasas y con más calorías de las necesarias favorece la obesidad y la hipertensión arterial. Ambos aumentan el riesgo de la diabetes.
    Otros factores: el tabaquismo, la hipertensión arterial, el hipercolesterolemia...

    ¿Porqué me ha pasado esto a mi?






    -Las causas de la diabetes no se conocen con exactitud. Cuantos más factores de riesgo se tengan, más posibilidad hay de padecerla, pero aun así, esta circunstancia no es matemática. Algunos de los factores aumentan el riesgo a desarrollar la enfermedad, pero no siempre la causan, podrían ser los anteriormente nombrados para controlarla.



    ¿En qué me va a cambiar mi viva con la enfermedad?

    -La diabetes es una enfermedad crónica que exige, además de un tratamiento farmacológico, un estilo de vida saludable. con un control adecuado de glucemia mediante la medicación necesaria, la alimentación adecuada y la práctica de ejercicio físico.

    ¿La diabetes es una enfermedad grave? ¿Disminuye los años de vida?

    -El problema más grave de la diabetes son las complicaciones crónicas. La diabetes puede considerarse una enfermedad grave porque puede ocasionar complicaciones crónicas importantes que pueden crear incapacidad, disminución de la calidad de vida e incluso la muerte. La diabetes podrá reducir hasta 8 años de vida de las personas que la padecen. Sin embargo, también hay otros estudios que muestran que un estricto control del nivel de glucosa puede prevenir o demorar la aparición o progresión de estas complicaciones.

    ¿Podemos tener la esperanza de curación?

    -En la actualidad no hay cura pero se está investigando en varias líneas. 

    ¿Cuándo y cuántos controles hay que hacer en el centro de salud?

    -En el momento del diagnóstico de la diabetes hay que hacer una completa valoración, incluyendo análisis de sangre y orina, revisión de pies, de la vista, del riñón y del aparato cardiovascular. La frecuencia de los controles posteriores dependerá de la situación de cada personas con diabetes. En general, se debe hacer al menos dos controles anuales con análisis de sangre y orina. La revisión de la vista puede hacerse una vez al año. 

    ¿Puedo comer de todo? 


    ¿Qué alimentos contienen hidratos de carbono?

    - Vegetales, cereales y derivados como el pan o pasta, arroz, patatas, harinas, productos lácteos y sus derivados.

    ¿Es tan malo el tabaco como dicen?

    - Fumar disminuye la capacidad del cuerpo para utilizar correctamente la insulina y también favorece el acumulo de grasa alrededor de la cintura. La nicotina contrae los vasos sanguíneos y las arterias, altera la circulación de la sangre y eleva la presión arterial.

    Si te surge alguna pregunta más que no se esté aquí, puedes consultar el libro de: "Tengo diabetes tipo 2, ¿qué puedo hacer?"
    Candy Crush Saga -  Color Bomb